viernes, 14 de octubre de 2016

LOS POKEMON DE ALOLA HAN EVOLUCIONADO

Hoy recibimos nueva información de pokemon sol y luna donde se pueden ver diferentes evoluciones de los pokemon ya revelados aparte de sus habilidades
Cuando Jangmo-o evoluciona a Hakamo-o, se separa de sus compañeros para vivir en solitario y dedicarse en cuerpo y alma al entrenamiento. Aparece en cualquier lugar donde encuentre Pokémon contra los que luchar.


En su baile previo al combate, Hakamo-o exhibe su fuerza haciendo sonar sus escamas. Cuando esta danza alcanza su clímax, Hakamo-o entona un feroz grito de guerra para desafiar a su oponente.



Hakamo-o abruma a sus rivales golpeándolos hasta la saciedad y despreocupándose totalmente de la defensa, gracias a la formidable protección que le proporcionan sus escamas. Aunque estas se desgastan y sufren daños por el uso, no le supone ningún problema, ya que vuelven a crecer inmediatamente. De hecho, Hakamo-o emplea el número de escamas perdidas para medir su propia combatividad y alza los brazos desnudos para proclamar su victoria

Al culminar su arduo entrenamiento, Hakamo-o evoluciona a esta forma sumamente poderosa y regresa a su tierra natal, donde vela por los Jangmo-o a una cierta distancia.

Según cuenta una leyenda, la función de las escamas brillantes que recubren a Kommo-o es ahuyentar una inmensa oscuridad que se cierne sobre el mundo. El afán de obtener la fuerza necesaria para imponerse a esa penumbra explica el espíritu combativo de estos Pokémon. Al detectar una presencia, la intimida con el tintineo que emiten las escamas de su cola. Eso sí, renuncia a combatir contra Pokémon más débiles que él.

El mejor movimiento de Kommo-o es su gancho: lanza su brazo de abajo arriba para asestar un potente y diestro puñetazo que proyecta a su enemigo. ¡La fuerza que genera al alzar los brazos sería suficiente para alterar por completo el paisaje que lo rodea!

Fragor Escamas es un movimiento exclusivo de Kommo-o: frota las escamas que recubren su cuerpo para atacar acompañado de un auténtico clamor, pero tiene la desventaja de que su Defensa se ve reducida tras usarlo.


El cáliz de su cabeza es más duro que el de Bounsweet, por lo que a Steenee ya no le importa ser picoteado por otros Pokémon. Cuando era un Bounsweet, lo habitual era que huyera de los demás, pero ahora puede jugar con otros Pokémon.


Al evolucionar, la fragancia de este Pokémon se vuelve aún más exquisita, aunque también aumenta su masculinidad. Vivir con uno en casa es un auténtico... sinvivir, ya que, por allá por dónde pasa, nunca deja de hacer girar su cáliz y éste va golpeando cualquier objeto que haya cerca, algo que no parece importarle lo más mínimo.



Es capaz de ejecutar movimientos combinados con el cáliz de la cabeza y sus robustas patas. Primero pega a su adversario con el cáliz y, cuando este retrocede, le asesta una señora patada que suele dar buen resultado.

Tsareena destila nobleza por los cuatro costados. Cualquier Pokémon o humano que se le acerque con aviesas intenciones recibirá un escarmiento inmediato, sin mayores contemplaciones. Si no se compenetra a la perfección con su Entrenador, o bien este último usa un movimiento a la postre ineficaz, lo fulmina con la mirada. Solo los Steenee más fuertes son capaces de evolucionar, siempre con el beneplácito de sus congéneres, y destinan su fuerza a la protección de los Bounsweet.


Tsareena es un Pokémon especialista en propinar patadas. Tras pulir su destreza hasta cotas superiores a las alcanzadas antes de evolucionar, ataca por partida doble: con sus movimientos gráciles y con su aroma, que deja cautivados a sus oponentes. Patada Tropical es un movimiento exclusivo de Tsareena, que reduce el Ataque del rival al propinarle una fuerte patada que emula un estilo originario de países tropicales. Se dice que este Pokémon pierde su vigor si se le toca la protuberancia con forma de corona que luce en la cabeza.



Algunos Tsareena poseen la habilidad Regia Presencia, nunca vista hasta el momento. Sus efectos son tan intimidantes que impiden a los rivales ejecutar movimientos con prioridad.


Este Pokémon moldea el néctar y peolen qu recoge de las flores para formar sus bolas de polen. No solo le sirven de alimento, sino que también las puede emplear para golpear a sus rivales y marearlos o entumecerlos. No obstante, algunas de estas bolas poseen efectos relajantes o balsámicos y se venden en la región de Alola como suplementos alimenticios, aunque a un precio nada módico.


Los Ribombee detestan la lluvia, ya que esta moja y ensucia su esponjoso pelaje, donde guardan el polen que han reunido laboriosamente. La gente de Alola cree que ver a este Pokémon afanándose en jardines de flores es sinónimo de buen tiempo.



A medida que la población de Alola aumentaba, remediar la proliferación de basura se convirtió en un grave problema. Para abordarlo se introdujeron Grimer de otras regiones, ya que el detritus es precisamente su principal alimento. Esta nueva dieta provocó cambios en la composición de su cuerpo que originaron una nueva forma. Los supuestos dientes que tiene en la boca son en realidad toxinas residuales, endurecidas y cristalizadas, procedentes de la basura que ingiere. No se conoce ningún método para romper dichos cristales y, de hecho, el mero contacto con ellos resulta peligroso.


Si bien se dedica por entero a comer basura, el hambre pertinaz que posee el Grimer de Alola lo lleva a deglutir otro tipo de objetos cuando se agotan las inmundicias. En las plantas de tratamiento de basura hay más de cien Grimer de Alola, cuyo menú diario lo conforman todos los desperdicios generados en esta región.


El Muk de Alola se lleva continuamente a la boca todo lo que encuentra y, cuando se ve acuciado por el hambre, pierde los estribos. Se cree que su apetito voraz responde a su incapacidad para mantener sus niveles de energía sin una asimilación constante de toxinas. Estas se han acumulado en su cuerpo a partir de su dieta basada en la ingesta continua de productos y materiales residuales. La reacción química provocada por esta acumulación ha generado una nueva clase de toxina.


El Muk de Alola tiene los mismos cristales venenosos que el Grimer de Alola, pero la diferencia está en que no se limitan a sus fauces, sino que también se hallan a lo largo de toda su epidermis. Los usa para atacar, al igual que hacen otros Pokémon con sus colmillos o garras. Por si fuera poco, estos cristales de extrema toxicidad se desprenden fácilmente, ¡lo cual entraña un peligro letal!



Al contrario que los Grimer y Muk de otras regiones, los de Alola secretan y almacenan sus toxinas en el interior de sus cuerpos, por lo que no percibirás ningún hedor al acercarte a ellos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario